windows 8

Windows 8: el símbolo de un mundo en transformación.

Son muchas las opiniones que se están vertiendo alrededor del asunto Windows 8 (W8 para abreviar), y desde usuarios técnicos a analistas como Enrique Dans están describiendo la salida de W8 como el último gran fracaso de Microsoft en los sistemas operativos. Independientemente de otras cuestiones, y es algo que desarrollaré a continuación, mi opinión es que, como siempre, hay mucha exageración en toda salida de producto nuevo de una empresa como Microsoft (sustitúyase por Apple, Google o cualquier otra del mismo tipo…).

La primera crítica es la comparación con el fracaso de Windows Vista. Sí, es lógico: Vista era absurdamente malo para una empresa como esta. Pero el problema aquí es que W8 en si no es malo (es un sucesor de W7, muy estable y sólido como sistema operativo). No es un mal sistema operativo: sólo lo han «bautizado» muy mal, y es algo en lo que también me quiero extender más tarde. Pero el verdadero asunto es, al menos para mi, que Microsoft no está teniendo una perspectiva real de sistema operativo. Dicen querer prepararse para el mundo móvil pero lo único que han hecho es generar un S.O. híbrido que no es ni PC ni móvil, y no sabe donde encajar. Es el típico ejemplo de ponerle ruedas de Ferrari a un 600… No funcionará. (más…)

Primer contacto con Windows 8 Consumer

Le hemos echado un vistazo a la última maravilla de los de Redmond. Con todas sus novedades, vemos hasta que punto es factible su aplicación en escritorio y sus capacidades generales para que vayáis abriendo boca. Os contamos nuestras impresiones sobre el nuevo sistema operativo de Microsoft, el denominado Windows 8 Consumer. Como es tradicional, estará disponible en varias versiones: estándar, Enterpise y Professional, tanto para 32 como 64 bits.

Nos hemos decantado por hacer una instalación virtual bajo VirtualBox, rápido y sencillo. Puedes encontrar la ISO para descargar junto con el código de activación aquí. Eso si no hay versión en castellano.

¿Que tiene de nuevo? Lo primero, este nuevo sistema operativo está pensado no solo para ordenadores tradicionales, sino también para tablets y otros dispositivos móviles. Esto se nota y mucho, ya que han renovado toda la interface tradicional en un nuevo menú denominado Metro, que abarca toda la pantalla. Al igual que un smartphone, nos muestra en iconos al más puro estilo de aplicaciones algunas de las funciones más utilizadas, como puede ser leer el correo, noticias RSS o el navegador, el tiempo y otras tantas aplicaciones. Además se puede utilizar con pantallas táctiles y hace uso de funciones de zoom y arrastrar.

Ahora nuestro perfil Live está completamente integrado en el sistema, al igual que el poder guardar y recuperar ficheros de la nube bajo los 25GB que automáticamente ya disponemos en Skydrive. También podremos conectar con cuentas de otros servicios o redes sociales, como facebook o twitter.

Al igual que una tablet o smartphone, disponemos de una store para descagar aplicaciones que se integran en la nueva interface Metro. Puede que la primera toma de contacto sea confusa, ya que ha desaparecido la barra inferior, el botón de inicio, y el própio escritorio está en segunda plano. Depende de cada usuario el juzgar si le gusta, pero no se puede negar que Microsoft se ha renovado por completo y ha enfocado su nuevo sistema operativo a las tendencias más actuales del mercado.

Por desgracia no hemos podido probarlo en un dispositivo táctil y disfrutar de todo su esplendor, y puede que la experiencia en un sobremesa nos sepa a poco. Lo que si podemos decir es que es algo nuevo, moderno y rápido.