nube

Presentamos Minerva Cloud Backup 2.0

Estamos orgullosos de presentar al público la versión 2.0 de Minerva Cloud Backup (MCB), nuestro software de gestión de respaldos de datos (backup) que no necesita de hardware o sistemas de datos añadidos para funcionar. Si todavía no lo conoces, puedes acercarte ahora y echar un vistazo a sus principales características:

mcb1.png

Seguridad de los datos

Minerva Cloud Backup asegura tus datos tanto en origen como en destino, y en el tránsito entre ambos. Por medio de encriptación fuerte AES-256, MCB permite generar un respaldo seguro ya en el propio equipo del usuario, con lo que sumado a la transmisión SSL 3 a la nube de Amazon los datos están doblemente protegidos en el tránsito. Protección completa de datos gracias a Minerva Cloud Backup.

mcb2.png

Protección de datos

Minerva Cloud Backup es el único software de respaldo de datos que permite almacenar varias versiones de los mismos datos de forma redundante para conseguir recuperar datos del pasado en cualquier momento. MCB puede respaldar hasta 100 versiones de cada archivo respaldado para poder “viajar en el tiempo” y recuperar información antigua en cualquier momento. Datos seguros, también de forma temporal.

mcb3.png

Adaptado a tus necesidades

Desde 2 a infinitas máquinas, puedes respaldar los datos de todos los equipos que necesites, según la licencia contratada. No es necesario que tus equipos estén conectados a un servidor de respaldo ni configurados de forma especial. Sólo se necesita conexión a Internet para asegurar los datos de todos los equipos, tanto de oficina como personales. También puede utilizarse en servidores Windows a partir de Windows Server 2008 en adelante.

mcb4.png

Pruébalo gratis

Pruebe Minerva Cloud Backup gratuitamente por tiempo ilimitado con la única limitación de 1 GB por equipo con tu propia cuenta Amazon S3. Así es posible conocer su funcionamiento y como se ajusta a las necesidades de la organización y de los equipos hogareños. Prueba a descargarlo aquí.

mcb5.png

Adaptado a tu bolsillo

Con las versiones de pago de Minerva Cloud Backup puede adaptar la licencia a tus necesidades. Desde 2 equipos hasta todos los que necesite cubrir, con todas las potentes funciones de respaldo (según la licencia, MCB puede presentar más o menos opciones; consultar página de información de MCB). Consúltenos para obtener más información sobre las distintas licencias de MCB. Y si no quieres gestionar tu propia cuenta de Amazon, puedes contratar nuestra licencia Minerva: sólo instala, configura y respalda tus datos, sin más complicaciones.

mcb6.png

Software propio

Minerva Cloud Backup ha sido desarrollado desde cero por nuestros desarrolladores, con lo que tiene la garantía de que tanto en las licencias Amazon como en la licencia Minerva el software estará permanentemente actualizado y con mejoras continuas sin necesitar de otros proveedores. En el caso de tener problemas para recuperar el respaldo de datos, nuestro equipo técnico puede ayudarle a recuperarlo con nuestro software interno de gestión. En el caso de que le sea imposible conectarse a Internet, podemos recuperar tus datos y enviárselos por correo postal (este servicio se factura de forma independiente a la licencia de MCB).

Este es un resumen de las funciones principales de Minerva Cloud Backup. En la página web del producto puede conocer más detalles y funcionalidades de nuestro sistema de respaldo en red. Y si tiene cualquier duda o pregunta, sólo díganoslo y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad.

Minerva Cloud Backup: respaldos de datos sin inversiones. Reduce tu TCO al mínimo con el respaldo en la nube.

8 razones para estar en la nube

El cambio a la nube es más sencillo de lo que parece pero requiere de un cambio «en el chip», ya que cambiar nuestra infraestructura «on-premise» a una estructura descentralizada necesita de que pensemos las cosas de otra manera. Con este artículo tal vez pensemos en ello de una forma más global. Cambiar a una tecnología consolidada como la nube no tiene porqué ser nada traumático. (más…)

Sus datos, seguros ante todo

Las incidencias informáticas son una realidad cotidiana que, gracias al estado de la técnica, no ocurren habitualmente, pero precisamente porque suceden sin avisar, debemos estar al tanto de que nuestros datos estén lo más protegidos que sea posible. Un fallo eléctrico, una caída accidental o un correo que no debió abrirse pueden ser causas de pérdida de datos que tenemos que poder evitar de alguna forma. A continuación vemos cinco acciones que nos pueden ayudar a gestionar los posibles fallos y que nos permiten hacer control de daños sobre nuestros datos: (más…)

¿Realmente hay que estar en la nube?

¿Toda la información ha de estar en la red?

Aparte de las modas que vienen y van, uno de los problemas que podemos tener en Internet es no distinguir una moda de una tendencia, y eso puede llevarnos a tener problemas importantes de cara al futuro de nuestro negocio. Eso pasa con las redes sociales y la «nube». Distinguir si son moda o tendencia es importante, porque si actuamos por moda, tendremos unos resultados, y si actuamos por tendencia, tendremos otros. Es un problema que quiero analizar aquí, específicamente en la cuestión del «cloud computing» o «la nube».

¿Qué es la «nube»? Eso es lo primero que hay que entender, porque muchas grandes empresas se han lanzado a ofrecernos esto como la panacea para todos los males de la gestión de la información empresarial y tenemos que ver hasta que punto es y no es cierto. La «nube» es básicamente un conjunto de servicios de computación (que no es otra cosa que gestión informatizada de la información) que tiene como objetivo aglutinar toda o casi toda la información en un sistema remoto (bien sea propio o ajeno), de forma que esa gestión unificada es practicable a nivel de organización y también por externos, como clientes y proveedores, de manera que puede jerarquizarse el acceso a esa información e incluso hacerla pública si nos parece interesante. Lo que debemos entender de esta definición es que nuestros datos van a estar en un sistema «etéreo» de información sobre el cual no vamos a tener ningún control (excepto si es un sistema enteramente gestionado por nosotros) y que tiene sus inconvenientes, como que el sistema falle por cualquier motivo y no sólo no podamos acceder a ellos temporalmente sino que incluso se pierdan completamente (algo así pasó no hace mucho con el sistema EC2 de Amazon), con lo que debemos revisar no sólo si nos interesa sino también las políticas de seguridad al respecto.

En general el cloud computing no es mala idea, sólo que hay que implementarla bien. Para una pequeña organización, probablemente no sea algo que les lleve por la calle de la amargura. Usar servicios básicos como Google Docs o Flickr puede ayudar a transaccionar datos con terceros, pero no es fundamental ni básico usar los servicios para todo. De hecho, puede ser un error, porque, ¿qué hacer si no se tiene acceso a la red? Nos quedaríamos sin gestión de datos durante unas horas, o días, como ha llegado a pasar. Y para una pequeña organización, introducir un entorno de cloud computing completo en la red interna es absurdo, ya que los TCO se hacen imposibles para el beneficio que se va a obtener. En las medianas empresas, tiene más sentido introducir una política de «nube» a nivel interno si se quiere invertir en los recursos necesarios para generar esa red de datos. No me meto en el nivel de gran empresa porque ellos ya viven en «su propio mundo», en relación a este tema en particular. De hecho, no nos engañemos, esto de la «nube» prácticamente lo han inventado para la gran empresa.

En resumen, el hecho fundamental es que para lo que interesa a nivel de pequeña y mediana empresa, podemos generar una política de gestión de datos relativamente eficiente con un coste también relativamente bajo, y si usamos los productos eficientemente, tanto gratuitos como de pago, podemos sacarle mucho partido a la red, sobre todo si tenemos una buena política de copias de seguridad. Pero no olvidemos que confiar ciegamente en productos que no podemos controlar puede ser contraproducente para nosotros. Ante todo, siempre hay que mantener un control sobre la información de la empresa. De otra manera corremos riesgos innecesarios de los que nos podemos arrepentir en el futuro.

Minerva Software Factory