google

Windows 8: el símbolo de un mundo en transformación.

Son muchas las opiniones que se están vertiendo alrededor del asunto Windows 8 (W8 para abreviar), y desde usuarios técnicos a analistas como Enrique Dans están describiendo la salida de W8 como el último gran fracaso de Microsoft en los sistemas operativos. Independientemente de otras cuestiones, y es algo que desarrollaré a continuación, mi opinión es que, como siempre, hay mucha exageración en toda salida de producto nuevo de una empresa como Microsoft (sustitúyase por Apple, Google o cualquier otra del mismo tipo…).

La primera crítica es la comparación con el fracaso de Windows Vista. Sí, es lógico: Vista era absurdamente malo para una empresa como esta. Pero el problema aquí es que W8 en si no es malo (es un sucesor de W7, muy estable y sólido como sistema operativo). No es un mal sistema operativo: sólo lo han «bautizado» muy mal, y es algo en lo que también me quiero extender más tarde. Pero el verdadero asunto es, al menos para mi, que Microsoft no está teniendo una perspectiva real de sistema operativo. Dicen querer prepararse para el mundo móvil pero lo único que han hecho es generar un S.O. híbrido que no es ni PC ni móvil, y no sabe donde encajar. Es el típico ejemplo de ponerle ruedas de Ferrari a un 600… No funcionará. (más…)

Algunas novedades de Google, Facebook y LinkedIn

Empecemos por Google, más concretamente su servicio de correo electrónico Gmail, donde se están integrando nuevas mejoras. En los contactos ahora se muestran miniaturas de imágenes y vídeos con los últimos contenidos de Google+ relacionados con nuestros contactos. Son pequeños cambios que poco a poco van fusionando Google+ con Gmail y nos evita el tener que ir saltando entre servicios.

Las novedades para Blogger, son «Google Affiliate Ads for Blogger«, un nuevo sistema de «patrocinados», que consiste en ganar dinero sin instalar adsense, a base de recomendar productos con nuestros artículos.

Facebook por su parte ha agrandado las imágenes del perfil, pasando de los 130×125 px a 166×160 px. No os olvidéis de actualizar las fotos de vuestro perfil. Por otro lado, están probando los «artículos relevantes» o «Trending Articles», los cuales están empezando a aparecer en algunos usuarios. Estas noticias o artículos relevantes, parece que son seleccionados en función de nuestros gustos o cuentas de noticias que sigamos. Aunque por el momento es un misterio.

LinkedIn ahora incluye las «actualizaciones focalizadas», o filtros para las actualizaciones de estado en función de unos criterios como trabajo, tamaño de empresa, industria… Otra novedad son las «Estadísticas de seguidores» las cuales nos dan información de nuestros seguidores: demográfica, participación, comentarios, acciones, etc.

Seguiremos informando.

Google panda

Google está planeando cambios en su buscador

Tras muchos meses de rumores, parece que esta vez Google están más cerca de empezar a aplicar cambios radicales a su motor de búsquedas.

Según un artículo aparecido en The Wall Street Journal, estos cambios van a ser los mayores realizados hasta la fecha.

Principalmente se basarán en dar más importancia a las búsquedas semánticas, utilizando para ello la enorme cantidad de información que ha ido recopilando hasta la fecha, para intentar de averiguar que es lo que estamos buscando.

Estos cambios podrían afectar el posicionamiento actual de infinidad de sitos web. Google va a dar más relevancia a los temas sobre los que hablan las personas.

¿Debe un negocio o marca estar presente en las redes sociales?

La TV pierde terreno ante las descargas de películas y series. La música ya no se guarda en médios físicos y la información comienza a almacenarse en la nube. Es obvio que estamos en época de cambios tecnológicos. Cada día aparece una nueva red social o una nueva aplicación revolucionaria para dispositivos móviles.

No solo quieren información sobre el producto, también quieren saber como utilizarlo y el mundo que lo rodea. Es mejor hablar sobre lo que puedes hacer con el producto.

Debemos tratar con unos clientes cada vez más exigentes que esperan campañas creativas, y están aburridos de la publicidad tradicional. No estar presente en las redes sociales, es perder la posibilidad de llegar a nuevos clientes. Hay que verlas como un nuevo medio de publicidad.

Los buscadores comienzan a tener más en cuenta las redes sociales e ignorar los enlaces abusivos o incluso penalizarlos. Sin ir más lejos Google en su buscador ya muestra los +1 de los usuarios de Google Plus.

Las redes sociales nos permiten abrir un canal de comunicación directo entre el consumidor y las marcas nunca visto hasta ahora.

Son los propios consumidores los que a la larga van a compartir o recomendar nuestra marca y el contenido interesante y útil. Por lo que pueden llegar a realizar gran parte de nuestra publicidad y de una manera gratuita.

Un error común es creer suficiente tener sólo cuenta en las redes sociales. Hay que alimentarlas y atenderlas en todo momento. Y no es práctico estar en todas, cada una es diferente y con su público. Tampoco hay que tener miedo al que dirán o que nos critiquen.

Si sabemos escuchar y dialogar en las redes sociales, podremos mejorar el servicio, corregir errores  lo que a la larga, queda reflejado públicamente y los usuarios sabrán que hay alguien que les escucha y responde detrás de la marca. Esto da confianza sobretodo cuando una página web puede ser algo tan impersonal.

Ejemplos de como se pueden utilizar las redes sociales.

Twitter puede utilizarse como servicio de atención al cliente. De hecho algo muy habitual a día de hoy es encontrar en las páginas de contacto o tarjetas de visita, una cuenta de twitter en sustitución del habitual número de teléfono.

También es fundamental el utilizar Facebook o Google Plus como tarjeta de visita, con los datos básicos de la marca.

Pinterest, Flicker, Picasa, también puede ser una buena idea de compartir fotos de nuestros productos.

En general, nuestro negocio puede enriquecer sus canales de negocio y servicio de atención al cliente con una forma inusualmente directa y práctica de comunicarnos con los usuarios y compradores de nuestros productos. La adaptación a mecanismos como las redes sociales pueden ser la diferencia entre conseguir ampliar nuestras posibilidades de negocio o hundirnos, como así ha pasados en casos conocidos. La reacción a lo que ocurre en estos medios masivos también es importante, pero eso lo desarrollaremos en otro artículo en el futuro. La regla básica sin duda es introducirse sin miedo en este entorno, y encontraremos beneficios de forma más o menos inmediata según los casos y los contextos, siendo además algo que debemos ejercitar en el tiempo de una forma clara y directa, y mantenida.