Tendencias

Un quinto de las instituciones médicas usan Windows XP

Aunque parezca increíble, así es: una de cada cinco instituciones médicas aún utilizan Windows XP como sistema operativo de cabecera. Windows XP apareció en el mercado en 2001 como respuesta a las exigencias de un sistema avanzado que superara los entornos de usuario 95/98, sobre todo en el entorno corporativo. Pero dieciséis años más tarde, se resiste a desaparecer… (más…)

Bad Rabbit, la última amenaza

En primavera, WannaCry estuvo atemorizando medio mundo con el robo de datos masivos (ransomware), y como es lógico, los delincuentes no paran nunca… La última oleada, que está afectando especialmente a los rusos ahora mismo, se llama Bad Rabbit. Y es aún más peligroso, ya que bloquea completamente el uso del equipo hasta que no se paga el rescate en bitcoins. (más…)

Minerva Cloud Backup, la solución de seguridad en la nube

Tenemos una buena noticia para todos los que necesitan una solución de backup sencilla, práctica y asequible: Minerva Cloud Backup es una plataforma de software en la nube que permite mantener sus datos seguros y accesibles en cualquier momento. Conozca como puede ayudarle a gestionar su información de copia de seguridad, tanto en el hogar como en la empresa. (más…)

8 razones para estar en la nube

El cambio a la nube es más sencillo de lo que parece pero requiere de un cambio «en el chip», ya que cambiar nuestra infraestructura «on-premise» a una estructura descentralizada necesita de que pensemos las cosas de otra manera. Con este artículo tal vez pensemos en ello de una forma más global. Cambiar a una tecnología consolidada como la nube no tiene porqué ser nada traumático. (más…)

El futuro de los móviles

A lo mejor el título es un tanto pretencioso, pero resume bien lo que quiero expresar: ¿cuál es el futuro de los dispositivos móviles, me da igual que sean teléfonos o tablets? Hay movimientos que están haciendo evidentes estos pasos y lo cierto es que la controversia está servida por la división de opiniones sobre qué y cómo deben funcionar estos aparatos. Ahora mismo, los móviles (como otros aparatos de uso común como las consolas) están llegando a su cénit de uso «típico», y eso implica que, debido a la tendencia de nuestro mundo occidental de «evolucionar y transformarse constantemente», estos aparatos deberán convertirse en algo más o morir. Y esto último puede parecer un poco exagerado, pero a la historia me remito: dispositivos que no podían evolucionar más como los disquetes, los escáneres o las impresoras simples han desaparecido o están a punto de hacerlo. A este tipo de evolución quiero referirme en este artículo. (más…)

Windows 8: el símbolo de un mundo en transformación.

Son muchas las opiniones que se están vertiendo alrededor del asunto Windows 8 (W8 para abreviar), y desde usuarios técnicos a analistas como Enrique Dans están describiendo la salida de W8 como el último gran fracaso de Microsoft en los sistemas operativos. Independientemente de otras cuestiones, y es algo que desarrollaré a continuación, mi opinión es que, como siempre, hay mucha exageración en toda salida de producto nuevo de una empresa como Microsoft (sustitúyase por Apple, Google o cualquier otra del mismo tipo…).

La primera crítica es la comparación con el fracaso de Windows Vista. Sí, es lógico: Vista era absurdamente malo para una empresa como esta. Pero el problema aquí es que W8 en si no es malo (es un sucesor de W7, muy estable y sólido como sistema operativo). No es un mal sistema operativo: sólo lo han «bautizado» muy mal, y es algo en lo que también me quiero extender más tarde. Pero el verdadero asunto es, al menos para mi, que Microsoft no está teniendo una perspectiva real de sistema operativo. Dicen querer prepararse para el mundo móvil pero lo único que han hecho es generar un S.O. híbrido que no es ni PC ni móvil, y no sabe donde encajar. Es el típico ejemplo de ponerle ruedas de Ferrari a un 600… No funcionará. (más…)

Finalizado el Congreso Web 2012

Ya con el cuerpo y la mente descansados después de 3 días intensos, queremos hacernos eco de nuestra asistencia al Congreso Web 2012, celebrado los pasados días 1, 2 y 3 de junio en Zaragoza.

Pudimos asistir a ponencias interesantes sobre redes sociales, SEO, SEM, métricas, talleres sobre aplicaciones Android e iPhone, analítica web, usabilidad, marketing online, y estrategias de negocio. Asistir a tanto material y calidad ha sido duro, pero el nivel era alto y no podíamos perdérnoslo. Este congreso nos sirvió para tomar ideas y sobretodo para reforzar algunos puntos de vista.

Entre todos los asistentes, unos 1000, conseguimos que esta segunda edición del Congreso Web fuera Trending Topic en España con el hastag #CW12.

Aunque algunas ponencias no coincidían o incluso chocaban de pleno (SEO vs Social Media), cada cual sacó sus propias conclusiones y aprovechó los conocimientos y experiencia de los ponentes. Algunos hicieron alarde de una gran talento como comunicadores. Las ponencias técnicas tuvieron a su vez un nivel alto y aquellos que nos acercamos al mundo del desarrollo móvil no salimos decepcionados, aunque se echó de menos algo más relativo al desarrollo web propiamente dicho (nos han prometido desde la organización que «habrá más» el año que viene… 🙂 ).

Desde Minerva Software Factory, animamos nuestros clientes y propietarios de negocios online a informarse sobre el panorama actual, seguro que a más de uno le abre los ojos o descubre como caen algunos mitos, y a asistir a este tipo de eventos (este ya es uno de los más importantes de España sólo en su segunda edición), para conocer en profundidad el mundo de la web de hoy día.

Google panda

Google está planeando cambios en su buscador

Tras muchos meses de rumores, parece que esta vez Google están más cerca de empezar a aplicar cambios radicales a su motor de búsquedas.

Según un artículo aparecido en The Wall Street Journal, estos cambios van a ser los mayores realizados hasta la fecha.

Principalmente se basarán en dar más importancia a las búsquedas semánticas, utilizando para ello la enorme cantidad de información que ha ido recopilando hasta la fecha, para intentar de averiguar que es lo que estamos buscando.

Estos cambios podrían afectar el posicionamiento actual de infinidad de sitos web. Google va a dar más relevancia a los temas sobre los que hablan las personas.

¿Debe un negocio o marca estar presente en las redes sociales?

La TV pierde terreno ante las descargas de películas y series. La música ya no se guarda en médios físicos y la información comienza a almacenarse en la nube. Es obvio que estamos en época de cambios tecnológicos. Cada día aparece una nueva red social o una nueva aplicación revolucionaria para dispositivos móviles.

No solo quieren información sobre el producto, también quieren saber como utilizarlo y el mundo que lo rodea. Es mejor hablar sobre lo que puedes hacer con el producto.

Debemos tratar con unos clientes cada vez más exigentes que esperan campañas creativas, y están aburridos de la publicidad tradicional. No estar presente en las redes sociales, es perder la posibilidad de llegar a nuevos clientes. Hay que verlas como un nuevo medio de publicidad.

Los buscadores comienzan a tener más en cuenta las redes sociales e ignorar los enlaces abusivos o incluso penalizarlos. Sin ir más lejos Google en su buscador ya muestra los +1 de los usuarios de Google Plus.

Las redes sociales nos permiten abrir un canal de comunicación directo entre el consumidor y las marcas nunca visto hasta ahora.

Son los propios consumidores los que a la larga van a compartir o recomendar nuestra marca y el contenido interesante y útil. Por lo que pueden llegar a realizar gran parte de nuestra publicidad y de una manera gratuita.

Un error común es creer suficiente tener sólo cuenta en las redes sociales. Hay que alimentarlas y atenderlas en todo momento. Y no es práctico estar en todas, cada una es diferente y con su público. Tampoco hay que tener miedo al que dirán o que nos critiquen.

Si sabemos escuchar y dialogar en las redes sociales, podremos mejorar el servicio, corregir errores  lo que a la larga, queda reflejado públicamente y los usuarios sabrán que hay alguien que les escucha y responde detrás de la marca. Esto da confianza sobretodo cuando una página web puede ser algo tan impersonal.

Ejemplos de como se pueden utilizar las redes sociales.

Twitter puede utilizarse como servicio de atención al cliente. De hecho algo muy habitual a día de hoy es encontrar en las páginas de contacto o tarjetas de visita, una cuenta de twitter en sustitución del habitual número de teléfono.

También es fundamental el utilizar Facebook o Google Plus como tarjeta de visita, con los datos básicos de la marca.

Pinterest, Flicker, Picasa, también puede ser una buena idea de compartir fotos de nuestros productos.

En general, nuestro negocio puede enriquecer sus canales de negocio y servicio de atención al cliente con una forma inusualmente directa y práctica de comunicarnos con los usuarios y compradores de nuestros productos. La adaptación a mecanismos como las redes sociales pueden ser la diferencia entre conseguir ampliar nuestras posibilidades de negocio o hundirnos, como así ha pasados en casos conocidos. La reacción a lo que ocurre en estos medios masivos también es importante, pero eso lo desarrollaremos en otro artículo en el futuro. La regla básica sin duda es introducirse sin miedo en este entorno, y encontraremos beneficios de forma más o menos inmediata según los casos y los contextos, siendo además algo que debemos ejercitar en el tiempo de una forma clara y directa, y mantenida.

Primer contacto con Windows 8 Consumer

Le hemos echado un vistazo a la última maravilla de los de Redmond. Con todas sus novedades, vemos hasta que punto es factible su aplicación en escritorio y sus capacidades generales para que vayáis abriendo boca. Os contamos nuestras impresiones sobre el nuevo sistema operativo de Microsoft, el denominado Windows 8 Consumer. Como es tradicional, estará disponible en varias versiones: estándar, Enterpise y Professional, tanto para 32 como 64 bits.

Nos hemos decantado por hacer una instalación virtual bajo VirtualBox, rápido y sencillo. Puedes encontrar la ISO para descargar junto con el código de activación aquí. Eso si no hay versión en castellano.

¿Que tiene de nuevo? Lo primero, este nuevo sistema operativo está pensado no solo para ordenadores tradicionales, sino también para tablets y otros dispositivos móviles. Esto se nota y mucho, ya que han renovado toda la interface tradicional en un nuevo menú denominado Metro, que abarca toda la pantalla. Al igual que un smartphone, nos muestra en iconos al más puro estilo de aplicaciones algunas de las funciones más utilizadas, como puede ser leer el correo, noticias RSS o el navegador, el tiempo y otras tantas aplicaciones. Además se puede utilizar con pantallas táctiles y hace uso de funciones de zoom y arrastrar.

Ahora nuestro perfil Live está completamente integrado en el sistema, al igual que el poder guardar y recuperar ficheros de la nube bajo los 25GB que automáticamente ya disponemos en Skydrive. También podremos conectar con cuentas de otros servicios o redes sociales, como facebook o twitter.

Al igual que una tablet o smartphone, disponemos de una store para descagar aplicaciones que se integran en la nueva interface Metro. Puede que la primera toma de contacto sea confusa, ya que ha desaparecido la barra inferior, el botón de inicio, y el própio escritorio está en segunda plano. Depende de cada usuario el juzgar si le gusta, pero no se puede negar que Microsoft se ha renovado por completo y ha enfocado su nuevo sistema operativo a las tendencias más actuales del mercado.

Por desgracia no hemos podido probarlo en un dispositivo táctil y disfrutar de todo su esplendor, y puede que la experiencia en un sobremesa nos sepa a poco. Lo que si podemos decir es que es algo nuevo, moderno y rápido.