Redes Sociales

Finalizado el Congreso Web 2012

Ya con el cuerpo y la mente descansados después de 3 días intensos, queremos hacernos eco de nuestra asistencia al Congreso Web 2012, celebrado los pasados días 1, 2 y 3 de junio en Zaragoza.

Pudimos asistir a ponencias interesantes sobre redes sociales, SEO, SEM, métricas, talleres sobre aplicaciones Android e iPhone, analítica web, usabilidad, marketing online, y estrategias de negocio. Asistir a tanto material y calidad ha sido duro, pero el nivel era alto y no podíamos perdérnoslo. Este congreso nos sirvió para tomar ideas y sobretodo para reforzar algunos puntos de vista.

Entre todos los asistentes, unos 1000, conseguimos que esta segunda edición del Congreso Web fuera Trending Topic en España con el hastag #CW12.

Aunque algunas ponencias no coincidían o incluso chocaban de pleno (SEO vs Social Media), cada cual sacó sus propias conclusiones y aprovechó los conocimientos y experiencia de los ponentes. Algunos hicieron alarde de una gran talento como comunicadores. Las ponencias técnicas tuvieron a su vez un nivel alto y aquellos que nos acercamos al mundo del desarrollo móvil no salimos decepcionados, aunque se echó de menos algo más relativo al desarrollo web propiamente dicho (nos han prometido desde la organización que «habrá más» el año que viene… 🙂 ).

Desde Minerva Software Factory, animamos nuestros clientes y propietarios de negocios online a informarse sobre el panorama actual, seguro que a más de uno le abre los ojos o descubre como caen algunos mitos, y a asistir a este tipo de eventos (este ya es uno de los más importantes de España sólo en su segunda edición), para conocer en profundidad el mundo de la web de hoy día.

Algunas novedades de Google, Facebook y LinkedIn

Empecemos por Google, más concretamente su servicio de correo electrónico Gmail, donde se están integrando nuevas mejoras. En los contactos ahora se muestran miniaturas de imágenes y vídeos con los últimos contenidos de Google+ relacionados con nuestros contactos. Son pequeños cambios que poco a poco van fusionando Google+ con Gmail y nos evita el tener que ir saltando entre servicios.

Las novedades para Blogger, son «Google Affiliate Ads for Blogger«, un nuevo sistema de «patrocinados», que consiste en ganar dinero sin instalar adsense, a base de recomendar productos con nuestros artículos.

Facebook por su parte ha agrandado las imágenes del perfil, pasando de los 130×125 px a 166×160 px. No os olvidéis de actualizar las fotos de vuestro perfil. Por otro lado, están probando los «artículos relevantes» o «Trending Articles», los cuales están empezando a aparecer en algunos usuarios. Estas noticias o artículos relevantes, parece que son seleccionados en función de nuestros gustos o cuentas de noticias que sigamos. Aunque por el momento es un misterio.

LinkedIn ahora incluye las «actualizaciones focalizadas», o filtros para las actualizaciones de estado en función de unos criterios como trabajo, tamaño de empresa, industria… Otra novedad son las «Estadísticas de seguidores» las cuales nos dan información de nuestros seguidores: demográfica, participación, comentarios, acciones, etc.

Seguiremos informando.

¿Debe un negocio o marca estar presente en las redes sociales?

La TV pierde terreno ante las descargas de películas y series. La música ya no se guarda en médios físicos y la información comienza a almacenarse en la nube. Es obvio que estamos en época de cambios tecnológicos. Cada día aparece una nueva red social o una nueva aplicación revolucionaria para dispositivos móviles.

No solo quieren información sobre el producto, también quieren saber como utilizarlo y el mundo que lo rodea. Es mejor hablar sobre lo que puedes hacer con el producto.

Debemos tratar con unos clientes cada vez más exigentes que esperan campañas creativas, y están aburridos de la publicidad tradicional. No estar presente en las redes sociales, es perder la posibilidad de llegar a nuevos clientes. Hay que verlas como un nuevo medio de publicidad.

Los buscadores comienzan a tener más en cuenta las redes sociales e ignorar los enlaces abusivos o incluso penalizarlos. Sin ir más lejos Google en su buscador ya muestra los +1 de los usuarios de Google Plus.

Las redes sociales nos permiten abrir un canal de comunicación directo entre el consumidor y las marcas nunca visto hasta ahora.

Son los propios consumidores los que a la larga van a compartir o recomendar nuestra marca y el contenido interesante y útil. Por lo que pueden llegar a realizar gran parte de nuestra publicidad y de una manera gratuita.

Un error común es creer suficiente tener sólo cuenta en las redes sociales. Hay que alimentarlas y atenderlas en todo momento. Y no es práctico estar en todas, cada una es diferente y con su público. Tampoco hay que tener miedo al que dirán o que nos critiquen.

Si sabemos escuchar y dialogar en las redes sociales, podremos mejorar el servicio, corregir errores  lo que a la larga, queda reflejado públicamente y los usuarios sabrán que hay alguien que les escucha y responde detrás de la marca. Esto da confianza sobretodo cuando una página web puede ser algo tan impersonal.

Ejemplos de como se pueden utilizar las redes sociales.

Twitter puede utilizarse como servicio de atención al cliente. De hecho algo muy habitual a día de hoy es encontrar en las páginas de contacto o tarjetas de visita, una cuenta de twitter en sustitución del habitual número de teléfono.

También es fundamental el utilizar Facebook o Google Plus como tarjeta de visita, con los datos básicos de la marca.

Pinterest, Flicker, Picasa, también puede ser una buena idea de compartir fotos de nuestros productos.

En general, nuestro negocio puede enriquecer sus canales de negocio y servicio de atención al cliente con una forma inusualmente directa y práctica de comunicarnos con los usuarios y compradores de nuestros productos. La adaptación a mecanismos como las redes sociales pueden ser la diferencia entre conseguir ampliar nuestras posibilidades de negocio o hundirnos, como así ha pasados en casos conocidos. La reacción a lo que ocurre en estos medios masivos también es importante, pero eso lo desarrollaremos en otro artículo en el futuro. La regla básica sin duda es introducirse sin miedo en este entorno, y encontraremos beneficios de forma más o menos inmediata según los casos y los contextos, siendo además algo que debemos ejercitar en el tiempo de una forma clara y directa, y mantenida.

Facebook y sus novedades

Facebook está de cambios, de eso no hay duda.

Comenzamos por la inclusión del polémico timeline en las páginas. Aunque hasta ahora estaba disponible solo para los usuarios, ya puede activarse en las páginas. Entre sus mejoras encontramos la posibilidad de enviar y recibir mensajes a nombre de la página, y mejoras visuales a la hora de administrar la página.

También se ha presentado la aplicación de chat Messenger por ahora solo para Windows, próximamente para Mac. Además de chatear, nos permitirá estar al tanto de todas las notificaciones que recibamos.

Facebook tambíen está trabajando en las mejoras para administradores de páginas corporativas, incluyendo la posibilidad de otorgar diferentes privilegios, hasta 5 diferentes, aunque aun no sabemos con que permisos contarán. Esta mejora probablemente estará disponibles a finales de este mes de marzo.

Presencia de las empresas en Internet

Un error bastante habitual si nos quedamos únicamente con los números derivados de estas estadísticas sería asumir que todas estas empresas están presentando adecuadamente sus negocios en la red. Por supuesto que debemos valorar como un hecho positivo que las empresas se estén decidiendo a dar pasos dentro del mundo digital pero… ¿realmente cuántas de ellas proyectan sus páginas corporativas como meros espacios estáticos, pétreos y ornamentales? Desafortunadamente, muchísimas más de las debidas.

Para un autónomo o una Pyme mantener una presencia online viva es un esfuerzo que en la mayoría de los casos ni se puede ni se quiere afrontar así que, al menos mientras no descubran las verdaderas razones (fidelización de clientes, creación de valor añadido a través del concepto de «marca», sondeo de nichos de mercado, implicación del usuario final en el proceso de diseño/testeo de productos, mejoras del servicio postventa, etc…) por las que aportar servicios y contenidos de calidad puede favorecer a sus negocios, ésta será una batalla perdida de antemano.

Según parece, todavía hoy muchos no son conscientes de que la web es un medio lo suficientemente global como para reforzar las ventas locales en el que David hace caer de rodillas una vez tras otra a Goliath. A base de educación y demostraciones de casos de éxito reales es seguro que todos estos prejuicios poco a poco irán cayendo pero, hoy por hoy, la inmensa mayoría de las empresas españolas todavía conciben la web como un medio unidireccional y perenne.

Las empresas españolas por debajo de la media europea en presencia ‘online’ – elEconomista.es

Google +: la nueva andanada del gigante

Ya es oficial: Google va a publicar (de momento en fase beta) su propia red social. Nosotros ya nos olíamos que el +1 famoso tenía que servir para algo más que para hacer bonito, y no han hecho esperar su propuesta: un nuevo canal de red social muy parecido a Facebook pero mejorando muchos de los aspectos que limitaban al de la página azul.

Si uno va a la que seguramente será la portada de la red social, se pueden intuir algunos de los servicios que van a aportar. En general, lo que más llama la atención son los «círculos», con los que se podrá agrupar a los contactos de forma que estén separados entre si. No se da ninguna explicación al respecto y en general intuimos que servirá para ofrecer informaciones diferentes a cada grupo según quienes estén dentro, aparte de compartir cosas comunes entre ellos y no con otros usuarios. De hecho, esa sería la principal ventaja con Facebook, ya que es algo que no puedes hacer (la intimidad de la información no es precisamente el fuerte de Facebook, como sabéis).

Otro detalle que nos ha llamado la atención es que se podrá hacer video-chat directo, sin pedir permiso (¿?¿?¿?) hasta con 10 comunicaciones a la vez. Estos de Google no saben lo que están haciendo… Además de esto, se podrán subir fotos automáticamente desde el mobil, además de poder editarse y hacer una serie de cabriolas que la competencia no hace hoy por hoy. Por lo que parece el sistema va a ir cargadito de opciones y hasta que no salga no es conveniente hacer un análisis de algo que no se ha visto, pero parece, por lo que van explicando (ver fuentes más abajo) que puede ser un duro competidor de Facebook, básicamente porque la infraestructura que tiene Google, no sólo técnica sino de usuarios es abismal con respecto a Facebook. Se va a integrar con todos los servicios de Google y eso implica que se van a poder compartir datos e informaciones de todo tipo de forma sencilla. Ya se pueden poner las pilas los azules si quieren intentar superar esto. Y esperamos también que Google aprenda de errores como Google Buzz para lograr imponer su plataforma, ya que sino será un fracaso más en su larga lista. Por último, sería deseable que Google se comprometiera también con la cuestión de la privacidad y que si «yo borro algo, se borre de verdad y no se quede almacenado», extendiendo esto a todo lo «negativo» que tiene Facebook en ese sentido.

En resumen, estaremos pendientes de ver que pasa porque esto promete mucho. Por lo pronto, las páginas que han publicado la noticia están sufriendo un efecto «socialmedia» que en algunos casos están paralizandolas. De hecho, si intentas registrarte para recibir avisos de cuando salen en la propia página de Google+, directamente te da un error 500. Estaremos a la espera de nuevas informaciones.

Fuentes:

Trece Bits: http://www.trecebits.com/2011/06/28/¡asi-es-google-la-red-social-de-google/

Mashable: http://mashable.com/2011/06/28/google-plus/

Los clientes y las redes sociales

Este es mi primer artículo en este blog de muchos más sobre estás cuestiones tan de ciencia ficción como son las redes sociales. Porque sí, para nosotros todo esto es tremendamente evidente, los que llevamos hasta décadas en la Red, pero para la inmensa mayoría de la gente (incluida mucha de esa muchedumbre anónima que dicen conectarse un mínimo de una vez al mes), todo lo que se salga del mero uso utilitario de la Web es poco menos que magia. Me gustaría expresar algunos puntos de conflicto que tienen los clientes de tecnología en general (sobre todo a nivel de comercio electrónico) cuando se topan por primera vez con esta cuestión, sobre todo cuando involucra a su negocio.

Lo primero que hay que entender es que para empezar (y esto lo tenemos muy en mente porque somos desarrolladores de software), el mero hecho de hacer funcionar una tienda o cualquier otro sitio comercial en Internet para ellos es magia. No se pueden imaginar ni remotamente como es posible que unos pibes estén horas delante del ordenador tecleando y de eso salga algo con lo que puedan ganar dinero. Les supera. Pero si a eso le agregamos la magia de que te encuentren y te compren, ya es la repanocha. Para la mayoría de ellos, Google no es más que una pantalla blanca que aparece cuando abren «el explorer» (alguno ha llegado a decir que abre «Internet»), donde teclean cosas y sale un listado que pinchan y les permite ver otras páginas. Ocasionalmente es posible que hayan oído hablar de que tienen que salir en las primeras posiciones para vender (lo que es falso en un 99% de los casos), y alguno incluso ha escuchado ocasionalmente la palabra «SEO», pero no tiene ni idea de que va la cuestión. Pero cuando les dices que para vender tienen que conseguir que se hagan «amigos suyos», la sorpresa ya es generalizada y les supone un auténtico quebradero de cabeza.

Algunos, «más avanzados», saben lo que son las redes sociales e intuyen de alguna forma lo que significan. Pero cuando se lo explicas adecuadamente, empiezan a tener sudores. Sobre todo cuando les das la alternativa: o te lo haces tú (horas por un tubo) o lo hacemos nosotros (coste añadido que hay que sumar al ROI). El asunto al final es que sólo saben que tienen que estar ahí y no saben porqué ni para qué. Sólo que hay que estar. Y estos últimos son los más avanzados.

Así se quedan los clientes cuando gastan en SEO...

Por nuestra experiencia, hacer comprender a un cliente comercial el uso que puede dar a estos canales sociales en su negocio es duro, pero al final, entenderlo no les cuesta tanto cuando comprenden la frase mágica: «boca a boca». Todo el mundo entiende que es más fácil que te lleguen clientes de calidad si estos clientes han venido referenciados de alguna forma, porque van a lo que van y no buscan otra cosa diferente. Uno de los grandes problemas del SEO convencional es que te manda gente como si fueras El Corte Inglés: en rebajas, todo el mundo entra «a cascoporro» porque tiene la seguridad de que algo va a encontrar. Pero no me imagino la misma escena en «Sastre Domínguez», que sólo hace trajes guapos para señores. Imaginaros la escena y luego presenciad como el 99% de esos ilusionados visitantes salen cabreados de la tienda porque pensaban que iban a encontrar calcetines de oferta. Pues eso es lo mismo que ocurre con el SEO y es lo que las redes sociales pueden ayudar a paliar. Otra cosa que entienden muy bien: es mejor «calidad» que «cantidad».

Os esperamos en Minerva Software Factory.