Estos últimos días ha saltado a la palestra el último gran fallo de la Administración Digital en España, el caso Lexnet. En román paladino, como veremos a continuación, tal vez millones de datos de casos, notificaciones y otros tipos de informaciones legales, muchas de ellas sub-iudice, han podido estar en peligro de publicarse o se han publicado, debido a un fallo garrafal en la programación del sistema promovido por el Ministerio de Justicia. Siete millones de euros que son siete millones de errores a efectos prácticos. (más…)
De todo un poco

8 razones para estar en la nube
El cambio a la nube es más sencillo de lo que parece pero requiere de un cambio «en el chip», ya que cambiar nuestra infraestructura «on-premise» a una estructura descentralizada necesita de que pensemos las cosas de otra manera. Con este artículo tal vez pensemos en ello de una forma más global. Cambiar a una tecnología consolidada como la nube no tiene porqué ser nada traumático. (más…)

Sus datos, seguros ante todo
Las incidencias informáticas son una realidad cotidiana que, gracias al estado de la técnica, no ocurren habitualmente, pero precisamente porque suceden sin avisar, debemos estar al tanto de que nuestros datos estén lo más protegidos que sea posible. Un fallo eléctrico, una caída accidental o un correo que no debió abrirse pueden ser causas de pérdida de datos que tenemos que poder evitar de alguna forma. A continuación vemos cinco acciones que nos pueden ayudar a gestionar los posibles fallos y que nos permiten hacer control de daños sobre nuestros datos: (más…)

El resurgir de Nokia en móvil y tablet
Regresa Nokia. La antigua controladora del mercado mundial de móviles esta apunto de revivir gracias a los intereses de los asiáticos y finlandeses por la empresa.
Esta noticia sucede después del acuerdo al que han llegado una nueva empresa finlandesa llamada HDM global Oy y la firma de Taiwán Foxxcon para conseguir los derechos de uso de la marca y varios activos a Microsoft. Las dos se han comprometido a lanzar nuevos smatphones y tablets con la marca Nokia. (más…)
No a S.O.P.A.
Nos unimos hoy a la protesta contra la legislación en USA «contra» las descargas y por el cierre de sitios web. No sólo este tipo de normas son inútiles contra la verdadera piratería, sino que su radio de acción se extiende a muchos otros tipos de webs que, sin pretensión alguna, terminan siendo afectadas por este tipo de regulaciones que son arbitrarias y poco consistentes.
Desde Minerva Software Factory, esperamos que retiren este tipo de normas que no hace otra cosa que afectar a todos los usuarios de la red, que debería ser neutral y totalmente abierta, como lo ha sido hasta ahora, al menos en los países de nuestro entorno.
Flash: el nuevo zombie
Hace unos años, publiqué un artículo sobre porqué no debía usarse flash en un sitio web, para construirlo propiamente dicho. El tiempo me terminó dando la razón, pero es que hay que recordar que, mirando hacia atrás, esa potente herramienta para hacer animación multimedia ha quedado reducido a un mero reproductor de vídeo y audio. Prácticamente lo que antes requería flash para intentar una animación de casi cualquier tipo puede hacerse ahora con jQuery o semejantes, y que decir tiene si nos metemos con HTML 5 y demás… ¿Ha muerto realmente Flash?
Llevamos meses escuchando esta retahíla y de hecho, parece que Adobe está más que dispuesta después de este anuncio, en que pregonaban que ya no iban a sacar nuevas versiones para dispositivos móviles. Ha faltado tiempo para que los enemigos acérrimos de este sistema hayan hecho leña del árbol caído. Las cosas no pintan bien para la F roja. Lo cierto es que la decrepitud del propio sistema se veía venir de lejos, desde hace años, tanto por dentro como por fuera.
(más…)
Presencia de las empresas en Internet
Un error bastante habitual si nos quedamos únicamente con los números derivados de estas estadísticas sería asumir que todas estas empresas están presentando adecuadamente sus negocios en la red. Por supuesto que debemos valorar como un hecho positivo que las empresas se estén decidiendo a dar pasos dentro del mundo digital pero… ¿realmente cuántas de ellas proyectan sus páginas corporativas como meros espacios estáticos, pétreos y ornamentales? Desafortunadamente, muchísimas más de las debidas.
Para un autónomo o una Pyme mantener una presencia online viva es un esfuerzo que en la mayoría de los casos ni se puede ni se quiere afrontar así que, al menos mientras no descubran las verdaderas razones (fidelización de clientes, creación de valor añadido a través del concepto de «marca», sondeo de nichos de mercado, implicación del usuario final en el proceso de diseño/testeo de productos, mejoras del servicio postventa, etc…) por las que aportar servicios y contenidos de calidad puede favorecer a sus negocios, ésta será una batalla perdida de antemano.
Según parece, todavía hoy muchos no son conscientes de que la web es un medio lo suficientemente global como para reforzar las ventas locales en el que David hace caer de rodillas una vez tras otra a Goliath. A base de educación y demostraciones de casos de éxito reales es seguro que todos estos prejuicios poco a poco irán cayendo pero, hoy por hoy, la inmensa mayoría de las empresas españolas todavía conciben la web como un medio unidireccional y perenne.
Las empresas españolas por debajo de la media europea en presencia ‘online’ – elEconomista.es
Estado actual de la web móvil
Los datos hablan por si mismos: los dispositivos de Apple son los reyes de la Internet vía dispositivos móviles y tablets. Los datos de NetMarketShare son claros en ese sentido y no dejan lugar a interpretaciones. Como vemos en este gráfico, los datos del último cuarto dan una victoria bastante abultada a los iPhones y los iPads, además de los otros gadgets de la compañía de la manzana. Opera tiene en los móviles su mercado principal ya que con respecto al pobre 4% de detenta en el escritorio, en el caso que nos ocupa alcanza un nada despreciable 20% con su Opera Mini, pero seguidos muy de cerca por Android con un 15%.
En términos generales, la conclusión principal que podemos sacar de este contexto es que, aparte de que los dispositivos Apple están copando el mercado (aunque la gráfica de tendencias indica una disminución de su «share» con respecto a Java ME y Android, que crecen al unísono), es que para los desarrolladores, los dispositivos móviles se están convirtiendo en una necesidad más que una floritura. Cualquiera que haya navegado con una tablet se habrá dado cuenta de que en términos generales es muy parecido visual y funcionalmente a navegar con un equipo de sobremesa (que la pantalla sea más pequeña no es óbice para presentar adecuadamente los datos), aunque en el caso de los móviles, sobre todo en dispositivos de generación más antigua, las webs aún no se ven especialmente bien. Como nos recordó un cliente hace poco, la gente usa el móvil en la web de las formas más inverosímiles, incluso con aplicaciones que a priori no fueron creadas para su uso en estos dispositivos. Esto, unido al hecho de que cada vez hay mayor accesibilidad tanto en la calle como en los negocios, hace que el uso de la web móvil se esté generalizando cada vez más, y eso implica que los desarrolladores vamos a tener que considerar seriamente el incluir este tipo de dispositivos como un subconjunto más de compatibilidad añadido a los navegadores de escritorio. Con esto no decimos que estemos ante una «revolución» móvil que desbanque a los PCs, sino ante una forma de usar la web que se puede volver prominente a medio plazo.
Cómo conseguir que tu Ereader BQ Avant guarde la última página leida de tus libros incluso tras el apagado.
Tras varios meses sopesando, comparando funcionalidades y buscando información por la red hace poco más de un mes finalmente nos decidimos a comprar un nuevo modelo de Ereader con pantalla táctil y con capacidades de conectividad como el Wifi incorporado. El modelo en cuestión, como reza el título de este post, era un BQ Avant.
En general, el proceso de compra a través de la web del fabricante fue muy rápido y en algo menos de 48 horas lo teníamos ya en la oficina. Como recomendaban en la web, descargamos el catálogo de obras clásicas de libre distribución cedido por la editorial Luarna y un software de gestión y conversión de libros que la mayoría conoceréis llamado Calibre. Respecto a la citada colección señalaremos que es muy extensa y puedes encontrar obras en inglés y castellano aunque, al menos para nuestro gusto, presenta serios problemas desde el punto de vista de la calidad editorial (errores tipográficos, faltas de ortografía, saltos de línea descontrolados, etc…).
Llegados a este punto, cargamos unos cuantos libros a través de Calibre en el e-reader y nos dispusimos a probar cómo se las arreglaba el aparatito con los distintos formatos de archivo que le pasamos. Para nuestra satisfacción se tragó prácticamente todo lo que le metimos aunque como era de esperar… nos saltó a la cara el tan temido «pero»: nuestro BQ Avant no guardaba la última página de la obra que habíamos estado leyendo a la vuelta de un apagado. Por el contrario, si en lugar de apagar el e-reader lo suspendíamos, todo parecía funcionar correctamente. Tal vez algún listillo ahora mismo esté pensando que la solución pasaría entonces por no apagar el lector y sacrificar un poco el tiempo de duración de la batería manteniéndolo mientras no se use en estado suspendido, ¿no? Pues no, craso error: según imposición del firmware del e-reader, tras 24 horas en estado suspendido, éste irremediablemente se apaga.
No sé si para la mayoría de los usuarios este funcionamiento resultará lógico o admisible pero, al menos a nosotros, nos decepcionó bastante. Primero porque conocíamos otros modelos de e-reader de gama más baja y, por extensión, menor coste que traían de serie el guardado automático de la última página visitada en una obra literaria. Segundo y probablemente la razón más importante de todas: buscábamos un terminal lo suficientemente rápido, ligero y sencillo de manejar como para poder utilizarlo en uno de nuestros actuales Proyectos con personas de movilidad reducida (atrofía muscular espinal, esclerosis múltiple, parkinson, etc, …) para los que un hábito tan simple como el de sostener/manipular un libro de papel es una obra de titanes. Para la mayoría de nosotros pasa desapercibido, pero el caso es que las botoneras existentes en la mayoría de dispositivos de lectura disponibles en el mercado español requieren de bastante destreza para su uso así que orientados a un público tan específico nos resultaban inútiles. Por ello se optó por una solución táctil de pantalla capacitiva que no precisase el uso de punteros de tipo Stylus.
A partir de aquí no hace falta que comentemos que hubo de ponerse en marcha la maquinaria pesada: búsqueda en foros, blogs, envío de correos al fabricante (quien, todo sea dicho de paso, hasta la fecha ha dado la respuesta por callada), investigación, hipótesis, pruebas y… por fin hoy, nuestro gran compañero @EnriqueRomagosa obró el milagro.
Para los impacientes y/o aquellos como el conejo de Alicia en el País de las Maravillas con escasez perenne de tiempo aquí tenéis la solución. Desoid a esos gurús que culpan al tipo de formato físico (.epub, .pdf, .fb2, …) del libro que estáis intentando leer, huid como de la peste de ejecutar en el dispositivo de lectura un reset de los parámetros o, peor aún, una reinstalación de la última versión del firmware, formatear la tarjeta de memoria externa tampoco va a serviros de nada.
Lo único que necesita vuestro BQ Avant para acordarse del punto exacto en que habéis dejado cada uno de vuestros libros/revistas/cómics es lo siguiente:
- Conectad vuestro e-reader BQ Avant a un PC mediante el conector USB que venía en la caja donde lo comprásteis.
- Acceded al nuevo elemento de almacenamiento masivo (unidad) detectado a través, por ejemplo, de Mi Pc si trabajáis con Windows.
- Haced una copia de seguridad en vuestro PC de los archivos ahí encontrados.
- Eliminad cada directorio (ojo, por defecto tanto el directorio como su contenido estarán ocultos así que habréis de habilitar la presentación en vuestro SO de ese tipo de archivos) de nombre .info que acompaña al libro que queréis leer. Tanto si vuestros libros están en el raíz como en carpetas independientes siguiendo algún tipo de estructura jerárquica (por ejemplo, Calibre al sincronizar nos los agrupa por el nombre del autor), al mismo nivel y acompañando a vuestras obras literarias encontraréis uno de esos directorios .info con un archivo en su interior de nombre «nombre_fichero.info».
- A disfrutar.
Nuestra sospecha es que los directorios causantes del problema son generados automáticamente en el proceso de sincronización por el propio Calibre así que para evitarnos fururos problemas, nuestra recomendación es prescindir de este software como herramienta de carga de libros en nuestro e-reader. Si deseais ojear presos de un ataque de curiosidad morbosa el contenido de esos archivos de extensión .info podéis hacerlo con un simple editor de textos como el blog de notas de Windows: básicamente se trata de un archivo XML con metaetiquetas relativas al título de la obra, autor, editorial, … y un fatídico valor -1 escondido en una etiqueta de nombre «last-read-page» que enmascara el número exacto de página que nuestro BQ Avant guarda internamente causando el consabido problema.
Ojalá esta solución os resulte de utilidad. Como siempre esperamos gustosamente vuestras sugerencias, críticas y comentarios. Y que la Letra os acompañe… 🙂
Nuevo Blog de Minerva Software Factory
Con mucha ilusión iniciamos la andadura de este blog, en un intento de acercarnos al resto de la comunidad y compartir nuestras inquietudes e intereses. La mayor parte de las veces termina ocurriendo que los blogs de empresa son largos, aburridos y llenos de publicidad propia. Queremos que sea justo todo lo contrario (aunque no podemos prometer que no habrá un poco de auto-bombo de vez en cuando… ;)).
Esperamos que os guste y que nos sigáis. Tenemos muchas cosas que contar y que escuchar. ¡Os esperamos!