Autor: lainon

Informático (desarrollador de software en realidad), forofo de la historia y de la ciencia, y de otras muchas cosas, critico porque quiero, porque lo necesito y porque me sale de las narices. Creo que es lo único que podemos hacer por nosotros mismos en esta sociedad de hoy día, y quiero practicar este derecho todo lo que me sea posible.

Mayéutica: nuestra forma de aprender

La forma de aprender siempre ha sido controvertida. Los alumnos necesitan tener conocimientos, y la forma de expresarlos y de ponerlos en práctica son muy diferentes. Muchas veces, los métodos fallan con determinados alumnos y aciertan con otros. Pero un método que tiene ya cerca de 2500 años sigue siendo imbatido, y nosotros lo aplicamos con éxito: la mayéutica. (más…)

Mantener la calma con las recuperaciones

Han terminado los exámenes de fin de curso, y en algunas regiones, de recuperación, y si hemos aprobado todas, genial, pero a veces algunas asignaturas se nos resisten y no conseguimos levantarlas… A continuación veremos algunas posibilidades que tenemos durante el verano para ponernos al día con las materias que se nos han quedado «colgadas» y sobre todo ir con la mentalidad adecuada para superar las pruebas de septiembre: (más…)

Las fiestas del Pilar con Todo Zaragoza

Recientemente publicamos en Google Play y App Store nuestra app de eventos y actividades de la ciudad de Zaragoza, y está siendo todo un éxito. Los zaragozanos (y los visitantes que nos acompañan) pueden conocer en todo momento las cosas que ocurren en la ciudad: teatro, música, charlas, actividades para los más pequeños… Todo un sinfín de posibilidades que la ciudad del cierzo brinda a sus habitantes y visitantes.

Y ahora estamos en la semana grande, con lo que la app se ha remodelado por completo para mostrar todo lo que pasa estos días de forma sencilla y divertida: más de 200 eventos que jalonan estos días con todo tipo de actividades, desde conciertos hasta eventos urbanos, pasando por las comparsas diarias de gigantes y cabezudos, tragachicos, y por supuesto, algo que no puede faltar en una buena fiesta maña: la gastronomía.

Disfruta durante todo el año de Zaragoza con «Todo Zaragoza».

Descárgate nuestra app y disfruta de las fiestas del Pilar en tu móvil.

Lexnet: 7 millones de errores

Estos últimos días ha saltado a la palestra el último gran fallo de la Administración Digital en España, el caso Lexnet. En román paladino, como veremos a continuación, tal vez millones de datos de casos, notificaciones y otros tipos de informaciones legales, muchas de ellas sub-iudice, han podido estar en peligro de publicarse o se han publicado, debido a un fallo garrafal en la programación del sistema promovido por el Ministerio de Justicia. Siete millones de euros que son siete millones de errores a efectos prácticos. (más…)

8 razones para estar en la nube

El cambio a la nube es más sencillo de lo que parece pero requiere de un cambio «en el chip», ya que cambiar nuestra infraestructura «on-premise» a una estructura descentralizada necesita de que pensemos las cosas de otra manera. Con este artículo tal vez pensemos en ello de una forma más global. Cambiar a una tecnología consolidada como la nube no tiene porqué ser nada traumático. (más…)

Samsung vuelve a lanzar el Note 7… Y se le quema una tienda en Singapur

Los problemas de Samsung con el fuego no parecen terminar… Si el año pasado fue un Annus Horribilis para los coreanos por culpa de la batería del Note 7, hoy se ha sabido que una de las tiendas en Asia de la marca ha sufrido un incendio importante en el que afortunadamente no han habido heridos. (más…)

El futuro de los móviles

A lo mejor el título es un tanto pretencioso, pero resume bien lo que quiero expresar: ¿cuál es el futuro de los dispositivos móviles, me da igual que sean teléfonos o tablets? Hay movimientos que están haciendo evidentes estos pasos y lo cierto es que la controversia está servida por la división de opiniones sobre qué y cómo deben funcionar estos aparatos. Ahora mismo, los móviles (como otros aparatos de uso común como las consolas) están llegando a su cénit de uso «típico», y eso implica que, debido a la tendencia de nuestro mundo occidental de «evolucionar y transformarse constantemente», estos aparatos deberán convertirse en algo más o morir. Y esto último puede parecer un poco exagerado, pero a la historia me remito: dispositivos que no podían evolucionar más como los disquetes, los escáneres o las impresoras simples han desaparecido o están a punto de hacerlo. A este tipo de evolución quiero referirme en este artículo. (más…)

Windows 8: el símbolo de un mundo en transformación.

Son muchas las opiniones que se están vertiendo alrededor del asunto Windows 8 (W8 para abreviar), y desde usuarios técnicos a analistas como Enrique Dans están describiendo la salida de W8 como el último gran fracaso de Microsoft en los sistemas operativos. Independientemente de otras cuestiones, y es algo que desarrollaré a continuación, mi opinión es que, como siempre, hay mucha exageración en toda salida de producto nuevo de una empresa como Microsoft (sustitúyase por Apple, Google o cualquier otra del mismo tipo…).

La primera crítica es la comparación con el fracaso de Windows Vista. Sí, es lógico: Vista era absurdamente malo para una empresa como esta. Pero el problema aquí es que W8 en si no es malo (es un sucesor de W7, muy estable y sólido como sistema operativo). No es un mal sistema operativo: sólo lo han «bautizado» muy mal, y es algo en lo que también me quiero extender más tarde. Pero el verdadero asunto es, al menos para mi, que Microsoft no está teniendo una perspectiva real de sistema operativo. Dicen querer prepararse para el mundo móvil pero lo único que han hecho es generar un S.O. híbrido que no es ni PC ni móvil, y no sabe donde encajar. Es el típico ejemplo de ponerle ruedas de Ferrari a un 600… No funcionará. (más…)

Flash: el nuevo zombie

Hace unos años, publiqué un artículo sobre porqué no debía usarse flash en un sitio web, para construirlo propiamente dicho. El tiempo me terminó dando la razón, pero es que hay que recordar que, mirando hacia atrás, esa potente herramienta para hacer animación multimedia ha quedado reducido a un mero reproductor de vídeo y audio. Prácticamente lo que antes requería flash para intentar una animación de casi cualquier tipo puede hacerse ahora con jQuery o semejantes, y que decir tiene si nos metemos con HTML 5 y demás… ¿Ha muerto realmente Flash?

Llevamos meses escuchando esta retahíla y de hecho, parece que Adobe está más que dispuesta después de este anuncio, en que pregonaban que ya no iban a sacar nuevas versiones para dispositivos móviles. Ha faltado tiempo para que los enemigos acérrimos de este sistema hayan hecho leña del árbol caído. Las cosas no pintan bien para la F roja. Lo cierto es que la decrepitud del propio sistema se veía venir de lejos, desde hace años, tanto por dentro como por fuera.
(más…)

¿Realmente hay que estar en la nube?

¿Toda la información ha de estar en la red?

Aparte de las modas que vienen y van, uno de los problemas que podemos tener en Internet es no distinguir una moda de una tendencia, y eso puede llevarnos a tener problemas importantes de cara al futuro de nuestro negocio. Eso pasa con las redes sociales y la «nube». Distinguir si son moda o tendencia es importante, porque si actuamos por moda, tendremos unos resultados, y si actuamos por tendencia, tendremos otros. Es un problema que quiero analizar aquí, específicamente en la cuestión del «cloud computing» o «la nube».

¿Qué es la «nube»? Eso es lo primero que hay que entender, porque muchas grandes empresas se han lanzado a ofrecernos esto como la panacea para todos los males de la gestión de la información empresarial y tenemos que ver hasta que punto es y no es cierto. La «nube» es básicamente un conjunto de servicios de computación (que no es otra cosa que gestión informatizada de la información) que tiene como objetivo aglutinar toda o casi toda la información en un sistema remoto (bien sea propio o ajeno), de forma que esa gestión unificada es practicable a nivel de organización y también por externos, como clientes y proveedores, de manera que puede jerarquizarse el acceso a esa información e incluso hacerla pública si nos parece interesante. Lo que debemos entender de esta definición es que nuestros datos van a estar en un sistema «etéreo» de información sobre el cual no vamos a tener ningún control (excepto si es un sistema enteramente gestionado por nosotros) y que tiene sus inconvenientes, como que el sistema falle por cualquier motivo y no sólo no podamos acceder a ellos temporalmente sino que incluso se pierdan completamente (algo así pasó no hace mucho con el sistema EC2 de Amazon), con lo que debemos revisar no sólo si nos interesa sino también las políticas de seguridad al respecto.

En general el cloud computing no es mala idea, sólo que hay que implementarla bien. Para una pequeña organización, probablemente no sea algo que les lleve por la calle de la amargura. Usar servicios básicos como Google Docs o Flickr puede ayudar a transaccionar datos con terceros, pero no es fundamental ni básico usar los servicios para todo. De hecho, puede ser un error, porque, ¿qué hacer si no se tiene acceso a la red? Nos quedaríamos sin gestión de datos durante unas horas, o días, como ha llegado a pasar. Y para una pequeña organización, introducir un entorno de cloud computing completo en la red interna es absurdo, ya que los TCO se hacen imposibles para el beneficio que se va a obtener. En las medianas empresas, tiene más sentido introducir una política de «nube» a nivel interno si se quiere invertir en los recursos necesarios para generar esa red de datos. No me meto en el nivel de gran empresa porque ellos ya viven en «su propio mundo», en relación a este tema en particular. De hecho, no nos engañemos, esto de la «nube» prácticamente lo han inventado para la gran empresa.

En resumen, el hecho fundamental es que para lo que interesa a nivel de pequeña y mediana empresa, podemos generar una política de gestión de datos relativamente eficiente con un coste también relativamente bajo, y si usamos los productos eficientemente, tanto gratuitos como de pago, podemos sacarle mucho partido a la red, sobre todo si tenemos una buena política de copias de seguridad. Pero no olvidemos que confiar ciegamente en productos que no podemos controlar puede ser contraproducente para nosotros. Ante todo, siempre hay que mantener un control sobre la información de la empresa. De otra manera corremos riesgos innecesarios de los que nos podemos arrepentir en el futuro.

Minerva Software Factory