Un quinto de las instituciones médicas usan Windows XP

Aunque parezca increíble, así es: una de cada cinco instituciones médicas aún utilizan Windows XP como sistema operativo de cabecera. Windows XP apareció en el mercado en 2001 como respuesta a las exigencias de un sistema avanzado que superara los entornos de usuario 95/98, sobre todo en el entorno corporativo. Pero dieciséis años más tarde, se resiste a desaparecer…

A pesar de los últimos ataques de robo de datos, siendo el más famoso WannaCry, que en mayo atacó a una cantidad importante de instituciones públicas y empresas en todo el mundo, en EEUU y Reino Unido, un quinto de los hospitales y centros médicos en general aún utilizan Windows XP. Tanto XP como Windows 7 fueron los sistemas más afectados por estos ataques, estando Windows 10 relativamente seguro gracias a las actualizaciones constantes (aunque a veces sean un tanto desagradables). Tal vez son esas actualizaciones obligatorias lo que empuja a los administradores de sistemas y redes a no querer cambiar a la última generación de Microsoft.

De entre los casos encontrados, un cuarto pagaría el rescate de datos en caso de ser infectados por un ransomware, mientras que el resto dice tener «un plan B» en caso de que ocurra algo así (como por ejemplo un backup en la nube), pero aparentemente no tienen interés ni intención en cambiar de sistema operativo, lo que nos da algunas pistas sobre la aceptación de Windows 10 en un público tan exigente como deberían ser las instituciones médicas, que contienen una cantidad enorme de datos confidenciales de alto nivel.

Sea como sea y se elija el software que se elija, lo recomendable es tener sus datos seguros ante todo.

Vía: Info Security.