8 razones para estar en la nube

El cambio a la nube es más sencillo de lo que parece pero requiere de un cambio «en el chip», ya que cambiar nuestra infraestructura «on-premise» a una estructura descentralizada necesita de que pensemos las cosas de otra manera. Con este artículo tal vez pensemos en ello de una forma más global. Cambiar a una tecnología consolidada como la nube no tiene porqué ser nada traumático.

1. Flexibilidad en las infraestructuras.

En las estructuras centralizadas habituales es necesario planificar y proveer con suficiente antelación todo lo necesario para el funcionamiento de nuestros sistemas. Esto puede hacer complicado reaccionar antes las novedades o los problemas que pueden surgir. Las IaaS (infraestructuras como servicio) la adaptación puede ser incluso automática, no habiendo demoras en las transiciones técnicas y proveyendo mejor dichas estructuras de forma más rápida y sencilla, y con menos costes operativos en la transición. Los picos de demanda pueden ser fácilmente absorbidos y la vuelta a la situación previa es más sencilla y menos estresante.

2. Seguridad de la información.

Los accidentes, secuestro de datos, fallos de hardware, pérdidas o robos… Son problemas que hoy día con la movilidad se han acrecentado. Las infraestructuras on-premise exigen un constante cuidado y mantenimiento, y una inversión en seguridad realmente alta en comparación con las IaaS. Los proveedores de IaaS serios pueden garantizar la seguridad de la información por medio de SLA, así como la LOPD.

3. Accesibilidad y disponibilidad.

Mantener los equipos físicos, el acceso a las redes, el suministro eléctrico, etc., son un problema que hay que tener en consideración en un funcionamiento on-premise que la IaaS resuelve por su propia naturaleza.

4. Movilidad.

La posibilidad de usar IaaS en prácticamente cualquier dispositivo, en cualquier lugar y cualquier momento, sin las ataduras de los horarios o las estructuras empresariales físicas mejora enormemente la colaboración entre los trabajadores y el seguimiento de las actividades, permitiendo un teletrabajo más efectivo e inteligente.

IaaS-Service.jpg

5. Reducción de la carga de gestión tecnológica.

La integración de servicios IaaS que los proveedores despliegan a sus clientes permite integrarlos de forma más sencilla y eficiente (puesto que ya están ahí y no hace falta que lo hagamos nosotros) en nuestras aplicaciones y servicios, facilitando que el departamento de TI se centre en mejorar el funcionamiento de la empresa y no en su mantenimiento técnico.

6. Desarrollo de aplicaciones SaaS.

La implantación de servicios de software es realmente mucho más sencilla en IaaS que en on-premise, ya que como decíamos en el punto anterior, los servicios de nube están integrados y permiten un desarrollo a medida de las aplicaciones empresariales mucho más eficiente que la infraestructura centralizada, haciéndolos mucho más rentables.

7. Costes y capitalización.

La migración mejora el rendimiento del capital al no tener que asumir inversiones iniciales costosas ni tampoco su obsolescencia posterior. Los recursos se contratan ad-hoc y se pagan por su uso, no por su mera presencia.

8. Oportunidades de negocio.

Poder responder mejor y más rápidamente a las necesidades empresariales hace que podamos reaccionar mejor y más eficientemente al entorno y a lo que se nos presenta ante nosotros, pudiendo generar más oportunidades y mejores gracias a la interacción de las herramientas y los servicios que estamos usando, tanto con nuestros clientes, nuestros proveedores o nuestros stakeholders en general.

La migración a la IaaS puede ser complicado de imaginar inicialmente. Principalmente el problema puede ser imaginar nuestros datos «por ahí», aparentemente sin control y sin seguridad. Actualmente los proveedores relevantes como Amazon o Microsoft aportan una garantía de funcionamiento extremadamente alta, y un control sobre nuestros datos como antes no lo teníamos, ya que al estar siempre disponibles «sólo para nosotros» tenemos la capacidad de usarlos cuándo, cómo y dónde queramos. Además, abre la puerta a toda una nueva cantidad de aplicaciones que nuestra empresa puede desplegar de forma más sencilla y directa, con kits de desarrollo que los programadores pueden usar sin fisuras, sin obstáculos entre ellas.

Minerva Software Factory puede ayudarte a realizar esta transición de forma efectiva y homogénea, analizando cual puede ser la mejor manera de adaptarte a este cambio que será el estándar en no mucho tiempo.